Es una herramienta que permite hacer visible el origen y la cadena de valor de un
producto o servicio de forma transparente, segura e instantánea. Surge de la inquietud de eliminar las
barreras de información dentro de la cadena, y particularmente hacia los consumidores. Gracias a una
interfaz simple, el interesado logra identificar toda la información del proceso productivo a un solo clic
de distancia y sin mayor tecnología que un smartphone.
Las exigencias de los consumidores en relación al origen de los productos que consumen aumentan
conforme la oferta se diversifica y los mercados se saturan, especialmente frente a los alimentos.
Conceptos como “comercio justo”, “non-GMO”, “free range” o RSE ciertamente no son nuevos, lo que la
herramienta permite es hacerlos evidentes y generar una evidencia real de su propuesta de valor. La
utilización de Tracestory® se traduce en un mayor control y confianza de todo el proceso, donde los
datos pueden ser aprovechados de distintas formas:
Como un canal de vinculación con stakeholders interesados en la sustentabilidad y transparencia de
un producto que pueden hacer un seguimiento de buenas prácticas con respecto a cada producto o
lote de producto en particular. Creemos firmemente en la transparencia, en generar confianza
mostrando aquello que se hace con orgullo.
Como instrumento de control de procesos o certificaciones, ya que al unificar toda la información de
quienes aportan valor a la cadena productiva, cualquier actor accede a la información de todos sus
antecesores
En acciones de márketing a través del etiquetado. Implementar un simple QR logrará generar confianza
sobre un diferencial competitivo asociado al producto, como una denominación de origen,
certificaciones de todo tipo, procesos diferenciales. Y será finalmente un disparador del diálogo con los
potenciales consumidores, iniciada con la historia real del producto.